Identificación

Dr. Kepa Matilla (Psicoanalista - Psicólogo clínico) y Dra. Ana Lucas (Psicoanalista - Psicóloga sanitaria)

sábado, 30 de marzo de 2013

¿Cómo puedo tener una buena salud mental?

El próximo 24 de abril tendrá lugar en el Foro Solidario de Caja de Burgos la conferencia "¿Cómo puedo tener una buena salud mental?", impartida por el Dr. Kepa Matilla.


martes, 19 de marzo de 2013

¿Cómo cura el psicoanálisis?

La técnica psicoanalítica ha sufrido numerosas transformaciones y perfeccionamientos a lo largo de su historia motivados tanto por las controversias y escisiones entre las distintas escuelas que lo imparten, como por los desarrollos teóricos acometidos y los efectos de la propia praxis.
En esta entrada nos remontaremos a sus orígenes para esbozar cómo se originó el método psicoanalítico, en qué consistía a finales del siglo XIX y qué patologías lo causaron.
En octubre de 1885, Freud se trasladó a París para completar su formación práctica como neurólogo. Aterrizó en la clínica de la Salpêtrière y, gracias a la enseñanza de su gran maestro Jean-Martin Charcot, comenzó a atisbar las implicaciones psíquicas que atañían a la «histeria».
Este diagnóstico se asignaba a multitud de pacientes, por lo general, mujeres con síntomas de lo más variopintos (espasmos, parálisis de extremidades, cefaleas, etc.) y a priori sin causa orgánica alguna. Los médicos las tachaban de simuladoras, cuestionando que su malestar fuese real. Esto venía ocasionado, en cierta medida, por sus comportamientos y actitudes, sus síntomas aparecían y desaparecían o se multiplicaban, no eran catalogables e incluso el propio paciente en muchos casos desconocía que determinadas contingencias hubiesen tenido lugar.
Freud sostuvo que el afligimiento de estas pacientes era verdadero y que además estaba relacionado con acontecimientos acaecidos en la temprana infancia. Con su práctica pudo localizar en ese período, bien un evento, bien una fantasía con connotaciones harto penosas para el paciente y que asimismo llevaban aparejado un afecto intolerable. El mecanismo psíquico que Freud teoriza para explicar el alivio de dicho malestar, consiste en la separación inconsciente, por parte del sujeto, de la idea inconciliable y el afecto que ésta conllevaba, desalojando la primera de la conciencia, es decir reprimiéndola, y convirtiendo el segundo en un síntoma corporal.
El trauma psíquico quedaba simbolizado en el cuerpo y constituía, junto con las palabras de los pacientes, el material disponible para llevar a cabo el tratamiento psicoanalítico. Freud propuso el lenguaje como hilo conductor entre el origen del malestar y el síntoma. Comprobó de hecho, en múltiples casos, que las palabras que pululaban en torno al evento tormentoso se vinculaban sobremanera con las manifestaciones sintomáticas.
Mediante los nexos que el propio paciente establecía en el relato de su historia y la orientación del analista hacia los puntos clave que entrañaba la patología en cuestión, se retornaba a la situación olvidada. Volviendo a vincular la idea que en origen fue inconciliable para el sujeto con el afecto intolerable que estuvo en un principio ligado a ella, el paciente podía tomar conciencia del asunto y tenía a su disposición, esta vez, un nuevo espacio en el que poder tramitar el afecto de forma distinta a como lo hizo en un primer momento, liberándolo así del síntoma con el esclarecimiento de su causa aunque no sin sortear numerosas dificultades —las resistencias de los pacientes a las comunicaciones muchas veces vergonzosas y las multiplicaciones de los síntomas en los acercamientos más significativos al núcleo patógeno objeto de tratamiento.

Redactores del blog

lunes, 18 de marzo de 2013

Daniel Paul Schreber

José María Álvarez


Excelente artículo introductorio que realizó hará un tiempo nuestro amigo José María Álvarez sobre uno de los locos más brillantes de cuantos se haya escrito jamás. Tal y como dijera Freud a su entonces amigo Jung: «Deberían haberle nombrado profesor de psiquiatría y director de un centro psiquiátrico».

El trabajo que realizó Freud sobre las Memorias del Presidente Paul Schreber dividió a los profesionales de la salud mental de por vida entre aquellos que, como él, planteaban que los locos tenían algo para decir y que era preciso escuchar; y aquellos que pensaban que lo que decían los locos no eran más que sinsentidos de un cerebro enfermo que había que erradicar.

La función del trabajo subjetivo que realizan los pacientes sobre los fenómenos que les parasitan, el enorme esfuerzo que llevan a cabo para tratar de permanecer en un mundo más vivible, jamás ha adquirido una expresión tan acabada como en el delirio que este gran hombre dio a conocer en sus Memorias. Verdaderamente, merece ser escuchado y leído en toda su extensión.


Conversación con el Profesor 
Jean-Claude Maleval 
sobre la locura


Proponemos la lectura de una entrevista realizada al Profesor Jean-Claude Maleval, gran estudioso de la locura. Diserta en esta ocasión sobre los límites y la estructura de la psicosis, dejando establecidas ciertas ideas clave sobre la manera en que el psicoanálisis aborda este crucial aspecto que acompaña a la humanidad.

Conversación Maleval



lunes, 11 de marzo de 2013

Cómo criar a los niños

Eric Laurent


En la siguiente entrevista concedida por el psicoanalista francés Eric Laurent, se nos presentan, bajo un título muy llamativo, cuestiones de primer orden relativas a la familia, la educación y las diversas formas de malestar de los niños y adolescentes en la actualidad.



sábado, 9 de marzo de 2013


La locura para principiantes

José María Álvarez



La locura para principiantes from Fernando Martín Aduriz on Vimeo.


Nos es grato compartir con vosotros el siguiente video de nuestro amigo y maestro el Dr. José María Álvarez, psicoanalista en Valladolid. Se trata de una conferencia que ofreció en el Colegio de Médicos en noviembre de 2012.

En términos sencillos disertó sobre la locura, campo de su especialidad, y nos ofreció una visión del loco bien diferente a la del enfermo deficitario a la que normalmente se la intenta reducir.
La utilidad social de la escucha

Jacques-Alain Miller



A continuación, añadimos el enlace a un texto crucial sobre la necesidad de la escucha. En un mundo en el que los protocolos y las cuantificaciones intentan disolver para mensurar lo que de humanos nos queda, la escucha en psicoanálisis se postula a preservar nuestra mayor particularidad. 

viernes, 8 de marzo de 2013

La medicina basada en la evidencia

Germán Berrios



Adjuntamos el enlace a un excelente texto del destacado historiador de la psiquiatría Germán Berrios, sobre un tema de candente actualidad: «La medicina basada en la evidencia». Que disfruten de la lectura.

La medicina basada en la evidencia



miércoles, 6 de marzo de 2013


¿Qué son las enfermedades mentales?


El pasado 13 de febrero tuvo lugar la conferencia «¿Qué son las enfermedades mentales?». Bajo este título el Dr. Kepa Matilla habló ante unas cien personas, de manera distendida, acerca de ciertas cuestiones básicas sobre cómo entender este concepto tan actual. 

Sin dejar de mostrar la paradoja que supone el propio término en sí, mostró, con la ayuda de la historia de la psicopatología pero con un lenguaje claro y sencillo, al alcance de un público general no especializado, las maniobras que se produjeron en el momento de creación de las enfermedades mentales, algo muy alejado de lo que entendemos por ciencia.

De alguna manera, los asistentes pudieron captar la construcción o invención que entraña el propio concepto de enfermedad mental, algo que lo aleja de tener una existencia real y natural.

El ponente distinguió claramente entre una enfermedad común y una enfermedad mental, aludiendo al diferente estatuto jerárquico que poseen dentro de la escala de la ciencia médica. De hecho, recordó que oficialmente, las enfermedades mentales, no son enfermedades, sino trastornos; y que no existe ninguna prueba objetiva, médica, para diagnosticar ninguna enfermedad mental. Hizo especial hincapié en el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) para recordar que las conductas y comportamientos no son enfermedades.

Finalmente, pudimos comprobar las ideas directrices de la conferencia: mostrar el error que supone reducir todo el malestar humano a una enfermedad; aclarar cómo esta operación es fruto de una impotencia, de un no saber hacer; reivindicar el psicoanálisis como forma de tratar ese otro malestar al que llamó subjetividad, y que jamás podrá reducirse a una enfermedad. Un sufrimiento cotidiano y del que nadie estamos exentos. 

Después, se produjo un interesante debate con los asistentes que mostraron un claro interés por esta particular visión sobre algo tan presente en nuestra sociedad actual. Sin duda, no dejó a nadie indiferente.

¿Qué es la locura?


Este año, el «Curso de introducción a la clínica psicoanalítica» que se realiza en el Foro Solidario de Burgos, trata sobre la locura. Desde la Antigüedad Clásica a la clínica contemporánea. Haciendo especial hincapié en la psicopatología clásica, en Freud y en Lacan.

El punto crucial reside en la maniobra llevada a cabo por el alienismo, que trató de circunscribir la locura clásica dentro del modelo médico de la enfermedad. Encorsetada y despojada de sus bondades quedó vista para sentencia como déficit o deterioro. Así tenemos el actual muy común error de confundir la locura con la demencia dentro de las llamadas enfermedades mentales.

Por el contrario, la locura razonante o locura parcial, recupera aquello que la ideología de las enfermedades mentales dejó de lado, cuestión imprescindible para el tratamiento, las herramientas de las que dispone el sujeto.

Próxima reunión del curso, lunes 11 de abril a las 19:30h en el Foro Solidario, Burgos.